| Materia | No. | Competencia | 
| Artística | 1 | Diseñar, interpretar y evaluar trabajos basados en su experiencia social y cultural. | 
| Artística | 2 | Respetar diferencias individuales y de criterio. | 
| Artística | 3 | Interpretar el verdadero lenguaje del color. | 
| Artística | 4 | Participar activamente en la producción de trabajos artísticos. | 
| Artística | 5 | Valorar el entorno natural, la sensibilidad y la originalidad. | 
| Artística | 6 | Colorear utilizando varias técnicas. | 
| Artística | 7 | Realizar trazos y figuras de diferentes características: paisajes, animales y personajes de historietas. | 
| Artística | 8 | Demostrar capacidad de análisis y escucha. | 
| Artística | 9 | Diferenciar las clases de perspectivas. | 
| Artística | 10 | Ejercitar las diferentes perspectivas en creaciones artísticas. | 
| Artística | 11 | Valorar el entorno social. | 
| Artística | 12 | Reconocer la importancia de la publicidad en nuestro medio. | 
| Artística | 13 | Participar con publicidad, realizando diferentes campañas para el colegio. | 
| Artística | 14 | Buscar información en diferentes fuentes sobre temas del arte y la cultura | 
| Artística | 15 | Enunciar las características del medioevo. | 
| Artística | 16 | Realizar trabajos de consultas y exposiciones orales. | 
| Artística | 17 | Proponer conceptos, ideas y movimientos nuevos en la interpretación musical. | 
| Artística | 18 | Demostrar capacidad de análisis al escuchar ritmos musicales. | 
| Artística | 19 | Medir la duración de un sonido musical. | 
| Artística | 20 | Identificar las figuras de duración silencio musical | 
| Artística | 21 | Nombrar las diferentes clases de orquestas. | 
| Artística | 22 | Verificar e identificar una obra musical de jazz. | 
| 23 | ||
| Artística | 24 | Identificar el movimiento como una forma más de expresión total del cuerpo. | 
| Artística | 25 | Practicar con movimiento de su cuerpo, formas de expresión, en talleres, dramas, entre otros. | 
| Artística | 26 | Determina la importancia de la palabra y el ritmo como elementos fundamentales de la expresión corporal mediante ejercicios prácticos. | 
| Artística | 27 | Proponer actividades diferentes de velocidad en forma lúdica. | 
| Ciencias Naturales | 1 | Observar fenómenos específicos de la naturaleza | 
| Ciencias Naturales | 2 | Formular preguntas específicas sobre una observación, sobre una experiencia, sobre las aplicaciones de teorías científicas. | 
| Ciencias Naturales | 3 | Formular hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. | 
| Ciencias Naturales | 4 | Identificar y verificar condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables). | 
| Ciencias Naturales | 5 | Proponer modelos para predecir los resultados de mis experimentos. | 
| Ciencias Naturales | 6 | Realizar mediciones con instrumentos adecuados a las características y magnitudes de los objetos e estudio y expresarlas en las unidades correspondientes. | 
| Ciencias Naturales | 7 | Registrar mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. | 
| Ciencias Naturales | 8 | Registrar mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna. | 
| Ciencias Naturales | 9 | Establecer diferencias entre descripción, explicación y evidencia. | 
| Ciencias Naturales | 10 | Utilizar las matemáticas como herramienta para modelar, analizar y presentar datos. | 
| Ciencias Naturales | 11 | Buscar información en diferentes fuentes. | 
| Ciencias Naturales | 12 | Evaluar la calidad de la información recopilada y dar el crédito correspondiente. | 
| Ciencias Naturales | 13 | Establecer relaciones causales y multicausales entre los datos recopilados. | 
| Ciencias Naturales | 14 | Establecer relaciones entre la información recopilada y mis resultados. | 
| Ciencias Naturales | 15 | Interpretar los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimental. | 
| Ciencias Naturales | 16 | Sacar conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados. | 
| Ciencias Naturales | 17 | Persistir en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. | 
| Ciencias Naturales | 18 | Proponer y sustentar respuestas a mis preguntas y compararlas con las de otras personas y con las de teorías científicas. | 
| Ciencias Naturales | 19 | Identificar y usar adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias. | 
| Ciencias Naturales | 20 | Comunicar el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas. | 
| Ciencias Naturales | 21 | Relacionar mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formular nuevas preguntas. | 
| Ciencias Naturales | 22 | Reconocer la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario. | 
| Ciencias Naturales | 23 | Establecer relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares. | 
| Ciencias Naturales | 24 | Establecer la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana. | 
| Ciencias Naturales | 25 | Analizar las consecuencias del control de la natalidad en las poblaciones. | 
| Ciencias Naturales | 26 | Clasificar organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares. | 
| Ciencias Naturales | 27 | Proponer alternativas de clasificación de algunos organismos de difícil ubicación taxonómica. | 
| Ciencias Naturales | 28 | Identificar criterios para clasificar individuos dentro de una misma especie. | 
| Ciencias Naturales | 29 | Comparar sistemas de órganos de diferentes grupos taxonómicos. | 
| Ciencias Naturales | 30 | Explicar la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano. | 
| Ciencias Naturales | 31 | Comparar y explicar los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y fisiológico. | 
| Ciencias Naturales | 32 | Formular hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de organismos. | 
| Ciencias Naturales | 33 | Establecer relaciones entre el clima en las diferentes eras geológicas y las adaptaciones de los seres vivos. | 
| Ciencias Naturales | 34 | Comparar diferentes teorías sobre el origen de las especies | 
| Ciencias Naturales | 35 | Justificar la importancia de la reproducción sexual en el mantenimiento de la variabilidad. | 
| Ciencias Naturales | 36 | Comparar diferentes sistemas de reproducción. | 
| Ciencias Naturales | 37 | Comparar masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de diferentes materiales. | 
| Ciencias Naturales | 38 | Comparar sólidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las fuerzas electroestáticas. | 
| Ciencias Naturales | 39 | Verificar las diferencias entre cambios químicos y mezclas. | 
| Ciencias Naturales | 40 | Establecer relaciones cuantitativas entre los componentes de una solución. | 
| Ciencias Naturales | 41 | Comparar los modelos que sustentan la definición ácido-base. | 
| Ciencias Naturales | 42 | Establecer relaciones entre las variables de estado en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos y químicos y las expreso matemáticamente. | 
| Ciencias Naturales | 43 | Comparar los modelos que explican el comportamiento de gases ideales y reales. | 
| Ciencias Naturales | 44 | Establecer relaciones entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y transferencia de energía térmica; las expreso matemáticamente. | 
| Ciencias Naturales | 45 | Relacionar las diversas formas de transferencia de energía térmica con la formación de vientos. | 
| Ciencias Naturales | 46 | Establecer relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diversos tipos de ondas mecánicas. | 
| Ciencias Naturales | 47 | Explicar el principio de conservación de la energía en ondas que cambian de medio de propagación. | 
| Ciencias Naturales | 48 | Reconocer y diferenciar modelos para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz. | 
| Ciencias Naturales | 49 | Identificar la utilidad del ADN como herramienta de análisis genético. | 
| Ciencias Naturales | 50 | Argumentar las ventajas y desventajas de la manipulación genética. | 
| Ciencias Naturales | 51 | Establecer la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo del país. | 
| Ciencias Naturales | 52 | Indagar sobre aplicaciones de la microbiología en la industria. | 
| Ciencias Naturales | 53 | Comparar información química de las etiquetas de productos manufacturados por diferentes casas comerciales. | 
| Ciencias Naturales | 54 | Identificar productos que pueden tener diferentes niveles de pH y explico algunos de sus usos en actividades cotidianas. | 
| Ciencias Naturales | 55 | Explicar la relación entre ciclos termodinámicos y el funcionamiento de motores. | 
| Ciencias Naturales | 56 | Explicar las aplicaciones de las ondas estacionarias en el desarrollo de instrumentos musicales. | 
| Ciencias Naturales | 57 | Identificar aplicaciones de los diferentes modelos de la luz. | 
| Ciencias Naturales | 58 | Describir factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducción humanas. | 
| Ciencias Naturales | 59 | Identificar y explicar medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual. | 
| Ciencias Naturales | 60 | Reconocer los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. | 
| Ciencias Naturales | 61 | Establecer relaciones entre el deporte y la salud física y mental. | 
| Ciencias Naturales | 62 | Indagar sobre avances tecnológicos en comunicaciones y explico sus implicaciones para la sociedad. | 
| Ciencias Naturales | 63 | Describir procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica | 
| Ciencias Naturales | 64 | Escuchar activamente a mis compañeros y compañeras, reconocer otros puntos de vista, compararlos con los míos y poder modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos. | 
| Ciencias Naturales | 65 | Reconocer y aceptar el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento. | 
| Ciencias Naturales | 66 | Reconocer los aportes de conocimientos diferentes al científico. | 
| Ciencias Naturales | 67 | Reconocer que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. | 
| Ciencias Naturales | 68 | Cumplir mi función cuando trabajo en grupo y respetar las funciones de las demás personas. | 
| Ciencias Naturales | 69 | Informarme para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias. | 
| Ciencias Naturales | 70 | Diseñar y aplicar estrategias para el manejo de basuras en mi colegio. | 
| Ciencias Naturales | 71 | Cuidar, respetar y exigir respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas. | 
| Ciencias Naturales | 72 | Tomar decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad. | 
| Ciencias Naturales | 73 | Analizar críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción. | 
| Ciencias Naturales | 74 | Tomar decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud. | 
| Ciencias Naturales | 75 | Respetar y cuidar los seres vivos y los objetos de mi entorno. | 
| Competencias ciudadanas | 1 | Construir relaciones pacíficas que contribuyan a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio. | 
| Competencias ciudadanas | 2 | Entender la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas y pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos. | 
| Competencias ciudadanas | 3 | Comprender que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro. | 
| Competencias ciudadanas | 4 | Identificar y superar emociones, como el resentimiento y el odio, para poder perdonar y reconciliarme con quienes he tenido conflictos. | 
| Competencias ciudadanas | 5 | Utilizar mecanismos constructivos para encauzar mi rabia y enfrentar mis conflictos. (Ideas: detenerme y pensar; desahogarme haciendo ejercicio o hablar con alguien). | 
| Competencias ciudadanas | 6 | Preveer las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evitar aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas. | 
| Competencias ciudadanas | 7 | Conocer y utilizar estrategias creativas para solucionar conflictos. (Por ejemplo, la lluvia de ideas.) | 
| Competencias ciudadanas | 8 | Analizar críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o país. | 
| Competencias ciudadanas | 9 | Analizar, de manera crítica, los discursos que legitiman la violencia. | 
| Competencias ciudadanas | 10 | Identificar dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una. (Estoy en un dilema, entre la ley y la lealtad: mi amigo me confesó algo y yo no sé si contar o no.) | 
| Competencias ciudadanas | 11 | Argumentar y debatir sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. | 
| Competencias ciudadanas | 12 | Construir, celebrar, mantenner y preparar acuerdos entre grupos. | 
| Competencias ciudadanas | 13 | Participar o liderar iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos. | 
| Competencias ciudadanas | 14 | Comprender las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos. | 
| Competencias ciudadanas | 15 | Identificar y analizar las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos (El buen nombre, el debido proceso, elegir y ser elegido, pedir asilo, etc.) | 
| Competencias ciudadanas | 16 | Conocer, analizar y usar los mecanismos de participación ciudadana. | 
| Competencias ciudadanas | 17 | Identificar los sentimientos, necesidades y puntos de vista de aquellos a los que se les han violado derechos civiles y políticos y puntos de vista de aquellos a los que se les han violado derechos civiles y políticos y propongo acciones no violentas para impedirlo. | 
| Competencias ciudadanas | 18 | Analizar críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identificar cómo dicha participación contribuye a mejorar o empeorar la situación. | 
| Competencias ciudadanas | 19 | Cuestionar y analizar los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas. | 
| Competencias ciudadanas | 20 | Analizar críticamente la información de los medios de comunicación. | 
| Competencias ciudadanas | 21 | Hacer seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes escolares y protestar pacíficamente cuando no cumplen sus funciones o abusan de su poder. | 
| Competencias ciudadanas | 22 | Comprender que los mecanismos de participación permiten decisiones y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé que me rigen. | 
| Competencias ciudadanas | 23 | Conocer y usar estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. | 
| Competencias ciudadanas | 24 | Participar en la planeación y ejecución de acciones que contribuyan a aliviar la situación de personas en desventaja. | 
| Competencias ciudadanas | 25 | Rechazar las situaciones de discriminación y exclusión social en el país; comprender sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad. | 
| Competencias ciudadanas | 26 | Comprender el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural. | 
| Competencias ciudadanas | 27 | Comprender los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia. | 
| Competencias ciudadanas | 28 | Comprender que la discriminación y la exclusión pueden tener consecuencias sociales negativas como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o la violencia. | 
| Competencias ciudadanas | 29 | Respetar propuestas éticas y políticas de diferentes culturas, grupos sociales y políticos, y comprender que es legítimo disentir. | 
| Competencias ciudadanas | 30 | Conocer y respetar los derechos de aquellos grupos a los que históricamente se les han vulnerado (mujeres, grupos étnicos minoritarios, homosexuales, etc.). | 
| Competencias ciudadanas | 31 | Comprender que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazar cualquier discriminación al respecto. | 
| Competencias ciudadanas | 32 | Analizar mis prácticas cotidianas e identificar cómo mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación. | 
| Competencias ciudadanas | 33 | Manifiestar indignación (rechazo, dolor, rabia) frente a cualquier discriminación o situación que vulnere los derechos; apoyar iniciativas para prevenir dichas situaciones. | 
| Competencias ciudadanas | 34 | Identificar dilemas relacionados con problemas de exclusión y analizar alternativas de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. (Dilema: ¿Debe el Estado privilegiar o no a grupos que históricamente han sido discriminados, como por ejemplo facilitar la entrada a la universidad de esos grupos por encima de otros?) | 
| Competencias ciudadanas | 35 | Argumentar y debatir dilemas relacionados con exclusión y reconocer los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. | 
| Educación Física | 1 | Identificar la coordinación y el equilibrio como elementos esenciales en el aprendizaje de los deportes y otras manifestaciones de las expresiones motrices que me permitan desempeñarme en la vida diaria | 
| Educación Física | 2 | Vivenciar y proponer esquemas motrices a partir de diferentes ritmos y acompañamiento musical | 
| Educación Física | 3 | Percibir e identificar los cambios que produce la actividad física en el organismo, desde lo propioceptivo, interoceptivo y exteroceptivo, que me permitan la regulación de la práctica de las expresiones motrices | 
| Educación Física | 4 | Comprender e interpretar conceptos en la reglamentación, relacionados con el manejo del tiempo y el espacio de las expresiones motrices | 
| Educación Física | 5 | Comprender y aplicar la lógica interna (tiempo, espacio, técnica, reglamento y comunicación) del juego y el deporte, que me permitan desempeñarme en un contexto | 
| Educación Física | 6 | Proponner y ejecutar esquemas motrices a través de diferentes ritmos y acompañamientos musicales | 
| Educación Física | 7 | Practicar juegos tradicionales que me permiten valorar la cultura | 
| Educación Física | 8 | Realizar juegos y ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicomotrices que contribuyen al mejoramiento de mi salud | 
| Educación Física | 9 | Reconocer y aplicar las habilidades motrices específicas en las expresiones motrices deportivas y recreativas | 
| Educación Física | 10 | Adquirir dominio en la ejecución de las habilidades específicas de las expresiones motrices de autoconocimiento, recreativas y deportivas | 
| Educación Física | 11 | Practicar las expresiones motrices para mejorar mi autoestima, autoimagen, autoconocimiento | 
| Educación Física | 12 | Reconocer y aplicar test de capacidades y habilidades que me permitan evidenciar mi condición física | 
| Educación Física | 13 | Reconocer y valorar las capacidades y las habilidades físicas de mis compañeros y compañeras, respetando las diferencias de género | 
| Educación Física | 14 | Practicar diferentes expresiones motrices en medio natural, demostrando cuidado para su conservación | 
| Educación Física | 15 | Reconocer que la práctica constante y sistemática de las expresiones motrices favorecen el aprendizaje de habilidades y el desarrollo de capacidades físicas | 
| Educación Física | 16 | Comprender que las expresiones motrices son un medio de comunicación y manifestación del ser humano que le permite interactuar con los demás | 
| Educación Física | 17 | Utilizar mis capacidades y habilidades como medios para trabajar en equipo | 
| Educación Física | 18 | Reconocer y cuidar el medio ambiente como un espacio propicio para práctica de las expresiones motrices que me permitan interactuar en el contexto | 
| Educación Física | 19 | Practicar valores como la cooperación, la solidaridad, la tolerancia y el respeto durante la práctica de las expresiones motrices que me permitan convivir con mis semejantes | 
| Educación Física | 20 | Reconocer y respetar las fortalezas y las debilidades de mis compañeros y compañeras durante la práctica de las expresiones motrices | 
| Educación Física | 21 | Integrarme a los grupos deportivos recreativos y juveniles de mi ambiente social y escolar | 
| Educación Física | 22 | Asumir responsablemente la práctica de la educación física, el deporte y la recreación, como medios para la conservación y el mejoramiento de la salud | 
| Educación Física | 23 | Asumir la práctica deportiva desde el triunfo y la derrota como un espacio de aprendizaje para mi vida cotidiana | 
| Educación Física | 24 | Hacer buen uso de los implementos deportivos y material didáctico que me permitan practicar y disfrutar de la educación física, la recreación y el deporte | 
| Educación Física | 25 | Reconocer los espacios naturales y artificiales con los que cuenta nuestro entorno inmediato, que me permitan cuidarlo y utilizarlo como medio de la educación física, la recreación y el deporte | 
| Educación Física | 26 | Reconocer y respetar las reglas de los juegos y las expresiones motrices como posibilidad de entender las normas que rigen la sociedad y me permiten vivir en comunidad | 
| Educación Física | 27 | Asumir una posición crítica frente a situaciones de violencia, discriminación, irrespeto e intolerancia que se presentan durante las prácticas deportivas y otras manifestaciones de las expresiones motrices | 
| Educación Física | 28 | Reconocer el folclor y los juegos tradicionales como medios para valorar la cultura y mejorar la integración social | 
| Español | 1 | Producción de textos orales de tipo argumentativo para exponer ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por el interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos | 
| Español | 2 | Organizar previamente las ideas que desea exponer y se documenta para sustentarlas | 
| Español | 3 | Identificar y valorar los aportes del interlocutor y del contexto en el que expone sus ideas | 
| Español | 4 | Caracterizar y utilizar estrategias descriptivas y explicativas para argumentar sus ideas, valorando y respetando las normas básicas de la comunicación | 
| Español | 5 | Utilizar el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los argumentos de sus interlocutores y la fuerza de sus propios argumentos. | 
| Español | 6 | Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual. | 
| Español | 7 | Diseñar un plan textual para la presentación de ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera | 
| Español | 8 | Utilizar un texto explicativo para la presentación de ideas, pensamientos y saberes, de acuerdo con las características del interlocutor y con la intención que persigue al producir el texto | 
| Español | 9 | Identificar estrategias que garanticen coherencia, cohesión y pertinencia del texto. | 
| Español | 10 | Tener en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto | 
| Español | 11 | Elaborar una primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales, conceptuales y lingüísticos. | 
| Español | 12 | Reescribir su texto, a partir de su propia valoración del texto y del efecto causado por éste en los interlocutores | 
| Español | 13 | Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto | 
| Español | 14 | Leer, analizar y comentar diferentes textos. Explicar cómo es la presentación, los títulos, la graficación, el manejo de la lengua y la organización sintáctica. | 
| Español | 15 | Comprender el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce. | 
| Español | 16 | Caracterizar los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce. | 
| Español | 17 | Analizar los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que lee | 
| Español | 18 | Inferir otros sentidos en cada uno de los textos que lee, al relacionarlos con su sentido global y con el contexto en el cuál se han producido, y reconocer rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y culturales | 
| Español | 19 | Apropiación crítica y selectiva de la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes. | 
| Español | 20 | Caracterizar los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros. | 
| Español | 21 | Diferenciar los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el código, los recursos técnicos, el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación de la audiencia | 
| Español | 22 | Utilizar estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de información que circula en diferentes medios de comunicación masiva | 
| Español | 23 | Seleccionar la información obtenida a través de los medios masivos, para satisfacer sus necesidades comunicativas | 
| Español | 24 | Utilizar estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de la información que proporcionan fuentes bibliográficas y la que se produce en los contextos en los que interactúa | 
| Español | 25 | Establecer relaciones entre la información seleccionada en los medios de difusión masiva y la contrasta críticamente con la que recoge de los contextos en los cuales interviene. | 
| Español | 26 | Determinar características, funciones e intenciones de los discursos que circulan a través de los medios de comunicación masiva. | 
| Español | 27 | Interpretar elementos políticos, culturales e ideológicos que están presentes en la información que difunden los medios masivos y adopta una posición crítica frente a ellos. | 
| Español | 28 | Leer con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos | 
| Español | 29 | Caracterizará los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de género, de autor, etc. | 
| Español | 30 | Identificar los recursos del lenguaje empleados por autores latinoamericanos de diferentes épocas y los compara con los empleados por autores de otros contextos temporales y espaciales, cuando sea pertinente | 
| Español | 31 | Comprensión de los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal. | 
| Español | 32 | Caracterizar diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros | 
| Español | 33 | Identificar rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros | 
| Español | 34 | Relacionar manifestaciones artísticas no verbales con las personas y las comunidades humanas que las produjeron | 
| Español | 35 | Interpretar manifestaciones artísticas no verbales y las relaciona con otras producciones humanas, ya sean artísticas o no. | 
| Español | 36 | Reconocer el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar | 
| Español | 37 | Entender la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y la caracteriza en sus aspectos convencionales y arbitrarios. | 
| Español | 38 | Explicar el proceso de comunicación y dar cuenta de los aspectos e individuos que intervienen en su dinámica. | 
| Español | 39 | Comprender el concepto de coherencia y distinguir entre coherencia local y global, en textos suyos o de sus compañeros. | 
| Español | 40 | Valorar los aportes de la ortografía en la comprensión y producción textuales, la entenderá y la adoptará como una de las reglas de uso de la lengua escrita. | 
| Español | 41 | Acercamiento a obras literarias latinoamericanas, en las que determinará elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente | 
| Español | 42 | Conocer y caracterizar producciones literarias de la tradición oral latinoamericana | 
| Español | 43 | Establecer relaciones entre obras literarias latinoamericanas, procedentes de fuentes escritas y orales | 
| Español | 44 | Reflexiona críticamente acerca de los actos comunicativos y explica los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funciónamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso. | 
| Ética y Valores | 1 | Optar por el diálogo como estrategia para la solución de conflictos o desacuerdos sin que ninguna de las partes renuncie a sus principios. | 
| Ética y Valores | 2 | Demostrar actitudes de reconciliación y de perdón mutuo a sus compañeros y demás personas que lo rodean o con quienes ha tenido desacuerdos. | 
| Ética y Valores | 3 | Reconocer que el diálogo es un rico encuentro de saberes, valores y de una gran posibilidad de crecer conjuntamente y ampliar los horizontes a otros mundos. | 
| Ética y Valores | 4 | A través de dinámicas, de videos y de cuestionarios, explicar y describir las ventajas del diálogo como estrategia para solucionar conflictos | 
| Ética y Valores | 5 | Dar razones del obrar de otros y exigir que otros den razones de la suya. | 
| Ética y Valores | 6 | Asumir una actitud responsable frente a sus deberes académicos; acepta sus errores y procura sacar provecho de ellos, en forma constructiva. | 
| Ética y Valores | 7 | Reconocer que la responsabilidad es un pilar fundamental para el desarrollo personal, familiar y social. | 
| Ética y Valores | 8 | Realizar debates, mesas redondas, y/o lecturas sobre temas éticos | 
| Ética y Valores | 9 | Establecer la importancia de relaciones humanas que permitan el mejoramiento de las relaciones interpersonales. | 
| Ética y Valores | 10 | Valorar lo que son y hacen los demás. | 
| Ética y Valores | 11 | Establecer la importancia de las relaciones humanas para su desempeño en la sociedad. | 
| Ética y Valores | 12 | Analizar las causas de violencia en nuestro medio. | 
| Ética y Valores | 13 | Proponer normas y acuerdos de vida en común teniendo en cuenta diferentes perspectivas y posibilidades, con el fin de transformar o aliviar situaciones de injusticia que aprecia en su entorno. | 
| Ética y Valores | 14 | Contribuir a la solución de los conflictos, discrepancias y desacuerdos en su entorno escolar. | 
| Ética y Valores | 15 | Analizar situaciones e injusticia o desigualdad, vividas en el entorno social, escolar y familiar. | 
| Ética y Valores | 16 | Plantear soluciones alcanzables para eliminar la injusticia en su entorno social, económico, familiar y cultural. | 
| Ética y Valores | 17 | Canalizar sus sentimientos de agresividad de una forma constructiva y respetuosa y actuar con el propósito de transformar las condiciones que van en contravía de la dignidad de las personas. | 
| Ética y Valores | 18 | Participar en ejercicios de construcción de reglas para el trabajo en el aula. | 
| Ética y Valores | 19 | Identificar mecanismos que permitan o que faciliten el paso de un auto control exterior a una regulación propia y su incidencia en la personalidad. | 
| Ética y Valores | 20 | Proponer modificaciones al manual de convivencia, que facilitan mejorar el ambiente académico y disciplinario. | 
| Ética y Valores | 21 | Tener conciencia plena de su existencia en el mundo actual, con todas sus circunstancias, posibilidades y limitaciones en lo personal, social y cultural. | 
| Ética y Valores | 22 | Tener conciencia de que es parte importante en una familia, una institución educativa y una sociedad, y que todos necesitan de su cooperación y preocupación para progresar. | 
| Ética y Valores | 23 | Identificar sus capacidades, potenciales, limitaciones y facilidades para desempeñarse como miembro de una familia, una institución y una sociedad. | 
| Ética y Valores | 24 | A través de ensayos describir su razón de ser en el mundo. | 
| Ética y Valores | 25 | Comprender las normas en sociedad desde su beneficio colectivo, de manera crítica y autónoma | 
| Ética y Valores | 26 | Descubrir la importancia de poner en practica las normas sociales, tanto para el beneficio personal, familiar y colectivo. | 
| Ética y Valores | 27 | Asumir las normas sociales como elementos fundamentales para ser mejores seres humanos, en beneficio del crecimiento social. | 
| Ética y Valores | 28 | Manifestar seguridad y confianza en su personalidad, por medio de sus actuaciones y compartir sus cualidades en el grupo. | 
| Ética y Valores | 29 | Descubrir la importancia de cumplir con seriedad las responsabilidades que se le asignan, a lo largo del período. | 
| Ética y Valores | 30 | Entender y aceptar la importancia del buen cuidado y aseo personal, como hábito necesario en el desarrollo integral del ser humano. | 
| Ética y Valores | 31 | Descubrir la importancia de desarrollar sentimientos de colaboracion y solidaridad con las personas que lo rodean. | 
| Ética y Valores | 32 | Mostrar que se caracteriza por su atención, dedicación y participación en clase, al igual que en todas las actividades propuestas. | 
| Ética y Valores | 33 | Diferencir y poner en práctica las normas de convivencia sociales, en las actividades señaladas. | 
| Ética y Valores | 34 | Reconocer y manejar adecuadamente, los principios del valor de la libertad, como derecho humano fundamental. | 
| Ética y Valores | 35 | Mostrar interés por la realización del proyecto de vida personal. | 
| Ética y Valores | 36 | Descubrir los efectos negativos de las drogas psicoactivas y reconocer el daño que causan al sistema nervioso humano. | 
| Inglés | 1 | Identificar ideas generales y específicas en textos orales, si tengo conocimiento del tema y del vocabulario utilizado. | 
| Inglés | 2 | Seguir las instrucciones dadas en clase para realizar actividades académicas. | 
| Inglés | 3 | Entender lo que me dicen el profesor y mis compañeros en interacciones cotidianas dentro del aula, sin necesidad de repetición. | 
| Inglés | 4 | Reconocer los elementos de enlace de un texto oral para identificar su secuencia. | 
| Inglés | 5 | Mostrar una actitud respetuosa y tolerante al escuchar a otros. | 
| Inglés | 6 | Identificar diferentes roles de los hablantes que participan en conversaciones de temas relacionados con mis intereses. | 
| Inglés | 7 | Utilizar mi conocimiento general del mundo para comprender lo que escucho. | 
| Inglés | 8 | Identificar la información clave en conversaciones breves tomadas de la vida real, si están acompañadas por imágenes. | 
| Inglés | 9 | Reconocer el propósito de diferentes tipos de textos que presentan mis compañeros en clase. | 
| Inglés | 10 | Inferir información específica a partir de un texto oral. | 
| Inglés | 11 | Identificar iniciación, nudo y desenlace en una narración. | 
| Inglés | 12 | Reconocer el propósito de una descripción en textos narrativos de mediana extensión. | 
| Inglés | 13 | Identificar puntos a favor y en contra en un texto argumentativo sobre temas con los que estoy familiarizado. | 
| Inglés | 14 | Comprender relaciones de adición, contraste, orden temporal y espacial y causa-efecto entre enunciados sencillos. | 
| Inglés | 15 | Identificar la recurrencia de ideas en un mismo texto. | 
| Inglés | 16 | Identificar relaciones de significado expresadas en textos sobre temas que me son familiares. | 
| Inglés | 17 | Valorar la lectura como una actividad importante para todas las áreas de mi vida. | 
| Inglés | 18 | Comprender la información implícita en textos relacionados con temas de mi interés. | 
| Inglés | 19 | Representar, en forma gráfica, la información que encuentro en textos que comparan y contrastan objetos, animales y personas. | 
| Inglés | 20 | Diferenciar la estructura organizativa de textos descriptivos, narrativos y argumentativos. | 
| Inglés | 21 | Identificar elementos culturales presentes en textos sencillos. | 
| Inglés | 22 | Contestar, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leido. | 
| Inglés | 23 | Escribir mensajes en diferentes formatos sobre temas de mi interés. | 
| Inglés | 24 | Escribir narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor. | 
| Inglés | 25 | Diligenciar efectivamente formatos con información personal. | 
| Inglés | 26 | Producir textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar, argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas. | 
| Inglés | 27 | Parafrasear información que leo como parte de mis actividades académicas. | 
| Inglés | 28 | Organizar párrafos coherentes cortos, teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como ortografía y puntuación. | 
| Inglés | 29 | Usar planes representados en mapas o diagramas para desarrollar mis escritos. | 
| Inglés | 30 | Ejemplificar mis puntos de vista sobre los temas que escribo. | 
| Inglés | 31 | Editar mis escritos en clase, teniendo en cuenta reglas de ortografía, adecuación del vocabulario y estructuras gramaticales. | 
| Inglés | 32 | Expresar mis opiniones, gustos y preferencias sobre temas que he trabajado en clase, utilizando estrategias para monitorear mi pronunciación. | 
| Inglés | 33 | Hacer presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y personales. | 
| Inglés | 34 | Narrar historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada. | 
| Inglés | 35 | Expresar mi opinión sobre asuntos de interés general para mí y mis compañeros. | 
| Inglés | 36 | Explicar y justificar brevemente mis planes y acciones. | 
| Inglés | 37 | Hacer descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de mi entorno. | 
| Inglés | 38 | Hacer exposiciones ensayadas y breves sobre algún tema académico de mi interés. | 
| Inglés | 39 | Usar un plan para exponer temas relacionados con el entorno académico de otras asignaturas. | 
| Inglés | 40 | Participar en una conversación cuando mi interlocutor me da el tiempo para pensar mis respuestas. | 
| Inglés | 41 | Conversar con mis compañeros y mi profesor sobre experiencias pasadas y planes futuros. | 
| Inglés | 42 | Arriesgarme a participar en una conversación con mis compañeros y mi profesor. | 
| Inglés | 43 | Apoyarme en mis conocimientos generales del mundo para participar en una conversación. | 
| Inglés | 44 | Interactuar con mis compañeros y profesor para tomar decisiones sobre temas específicos que conozco. | 
| Inglés | 45 | Usar lenguaje formal o informal en juegos de rol improvisados, según el contexto. | 
| Inglés | 46 | Monitorear la toma de turnos entre los participantes en discusiones sobre temas preparados con anterioridad. | 
| Inglés | 47 | Demostrar que reconozco elementos de la cultura extranjera y los relaciono con mi cultura. | 
| Matemáticas | 1 | Utilizar números reales en sus diferentes representaciones en diversos contextos | 
| Matemáticas | 2 | Simplificar cálculos usando relaciones inversas entre operaciones. | 
| Matemáticas | 3 | Utilizar la notación científica para representar cantidades y medidas. | 
| Matemáticas | 4 | Identificar la potenciación y la radicación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas. | 
| Geometría | 1 | Hacer conjeturas y verificar propiedades de congruencias y semejanzas entre figuras bidimensionales y entre objetos trimencionales en la solución de problemas | 
| Geometría | 2 | Reconocer y contrastar propiedades y relaciones geométricas utilizadas en Demostración de teoremas básicos | 
| Geometría | 3 | Aplicar y justificar criterios de congruencia y semejanza entre triángulos en la resolución y formulación de problemas | 
| Geometría | 4 | Usar representaciones geométricas para resolver y formular problemas en la matemática y en otras disciplinas | 
| Matemáticas | 9 | Generalizar procedimientos de cálculo válidos para encontrar el área de regiones planas y volumen de sólidos | 
| Matemáticas | 10 | Seleccionar y usar técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficies, volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiados. | 
| Matemáticas | 11 | Justificar la pertinencia de utilizar unidades de medida específicas en las ciencias. | 
| Matemáticas | 12 | Reconocer que, diferentes maneras de presentar la información, pueden dar origen a distintas interpretaciones | 
| Matemáticas | 13 | Interpretar analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas) | 
| Matemáticas | 14 | Interpretar conceptos de media, mediana y moda. | 
| Matemáticas | 15 | Seleccionar y usar algunos métodos estadísticos adecuados según el tipo de información | 
| Matemáticas | 16 | Comparar resultados experimentales con probabilidad matemática esperada | 
| Matemáticas | 17 | Resolver y formular problemas seleccionando información relevante en conjuntos de datos provenientes de fuentes diversas (prensa, revista, televisión, experimentos, consultas, entrevistas) | 
| Matemáticas | 18 | Reconocer tendencias que se presentan en conjuntos de variables relacionadas. | 
| Matemáticas | 19 | Calcular probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo) | 
| Matemáticas | 20 | Usar conceptos básicos de probabilidad (espacio muestral, evento, independencia.). | 
| Matemáticas | 21 | Identificar relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas | 
| Matemáticas | 22 | Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica dada | 
| Matemáticas | 23 | Usar procesos deductivos y lenguaje algebraico para verificar conjeturas | 
| Matemáticas | 24 | Modelar situaciones de variación con funciones polinómicas. | 
| Matemáticas | 25 | Identificar diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales | 
| Matemáticas | 26 | Analizar los procesos infinitos que subyacen en las notaciones decimales. | 
| Matemáticas | 27 | Interpretar los diferentes significados de la pendiente en situaciones de variación. | 
| Matemáticas | 28 | Interpretar la relación entre el parámetro de funciones con la familia de funciones que genera. | 
| Matemáticas | 29 | Analizar, en representaciones gráficas cartesianas, los comportamientos de cambio de funciones polinómias, racionales y exponenciales. | 
| Religión | 1 | Valorar y promover las vivencias comunitarias como medio de realización personal. | 
| Religión | 2 | Participar en acciones de solidaridad y proyección a la comunidad. | 
| Religión | 3 | Encontrar la dimensión comunitaria del hombre. | 
| Religión | 4 | Elaborar un ensayo sobre las primeras comunidades cristianas. | 
| Religión | 5 | Intercambiar con los compañeros ideas y opiniones. | 
| Religión | 6 | Identificar los elementos de la historia de la salvación. | 
| Religión | 7 | Elaborar una cartelera con la breve reseña histórica de la Iglesia. | 
| Religión | 8 | Manifiestar con sus actos su pertenencia a su Iglesia. | 
| Religión | 9 | Conocer algunas de las obras de la Iglesia y sus misiones. | 
| Religión | 10 | Reflexionar sobre vivencias y pasajes bíblicos. | 
| Religión | 11 | Participar con responsabilidad en los trabajos de grupo. | 
| Religión | 12 | Identificar las acciones que debe realizar el cristiano como actos que nutren su objetivo espiritual. | 
| Religión | 13 | Inventar canciones alusivas a la realización espiritual del cristiano. | 
| Religión | 14 | Descubrir en la vida de María su profundo acatamiento al proyecto salvífico de Dios. | 
| Religión | 15 | Tomar el ejemplo de María para la vida cotidiana. | 
| Religión | 16 | Descubrir las virtudes y espiritualidad de María a pesar de las circunstancias adversas de la vida. | 
| Religión | 17 | Producir textos y gráficos exaltando la vida de María. | 
| Sociales | 1 | Formular preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales. | 
| Sociales | 2 | Plantear hipótesis que respondan provisionalmente preguntas sobre hechos políticos, económicos sociales y culturales. | 
| Sociales | 3 | Hacer planes de búsqueda que incluyan posibles fuentes primarias y secundarias (orales, escritas, iconográficas, virtuales…) y diferentes términos para encontrar información que conteste mis preguntas sobre hechos políticos, económicos sociales y culturales. | 
| Sociales | 4 | Recolectar y registrar la información que obtengo de diferentes fuentes. | 
| Sociales | 5 | Clasificar las fuentes que utilizo (en primarias o secundarias, y en orales, escritas, iconográficas, estadísticas…). | 
| Sociales | 6 | Identificar las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo...). | 
| Sociales | 7 | Analizar críticamente los documentos que utilizo e identifico sus tesis. | 
| Sociales | 8 | Tomar notas de las fuentes estudiadas; clasificar, organizar, comparar y archivar la información obtenida. | 
| Sociales | 9 | Utilizar mapas, cuadros, tablas, gráficas y cálculos estadísticos para analizar información. | 
| Sociales | 10 | Analizar los resultados de mis búsquedas y sacar conclusiones. | 
| Sociales | 11 | Comparar las conclusiones a las que llego después de hacer la investigación con las hipótesis iniciales. | 
| Sociales | 12 | Reconocer que los fenómenos sociales pueden observarse desde diversos puntos de vista (visiones e intereses). | 
| Sociales | 13 | Identificar y estudiar los diversos aspectos de interés para las ciencias sociales (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…). | 
| Sociales | 14 | Reconocer múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados. | 
| Sociales | 15 | Reconocer, en los hechos históricos, complejas relaciones sociales políticas, económicas y culturales. | 
| Sociales | 16 | Utilizar diversas formas de expresión para comunicar los resultados de mi investigación. | 
| Sociales | 17 | Citar adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida. | 
| Sociales | 18 | Promover debates para discutir los resultados de mis observaciones. | 
| Sociales | 19 | Explicar las principales características de algunas revoluciones de los siglos XVIII y XIX (Revolución Francesa, Revolución Industrial...). | 
| Sociales | 20 | Explicar la influencia de estas revoluciones en algunos procesos sociales, políticos y económicos posteriores en Colombia y América Latina. | 
| Sociales | 21 | Analizar algunas de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los pueblos americanos. | 
| Sociales | 22 | Explicar algunos de los grandes cambios sociales que se dieron en Colombia entre los siglos XIX y primera mitad del XX (abolición de la esclavitud, surgimiento de movimientos obreros...). | 
| Sociales | 23 | Comparar estos procesos teniendo en cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones políticas, económicas, sociales y culturales posteriores. | 
| Sociales | 24 | Identificar algunas corrientes de pensamiento económico, político, cultural y filosófico del siglo XIX y explico su influencia en el pensamiento colombiano y el de América Latina. | 
| Sociales | 25 | Reconocer, en el pasado y en la actualidad, el aporte de algunas tradiciones artísticas y saberes científicos de diferentes grupos étnicos colombianos a nuestra identidad. | 
| Sociales | 26 | Describir el impacto del proceso de modernización (desarrollo de los medios de comunicación, industrialización, urbanización...) en la organización social, política, económica y cultural de Colombia en el siglo XIX y en la primera mitad del XX. | 
| Sociales | 27 | Describir las principales características físicas de los diversos ecosistemas. | 
| Sociales | 28 | Explicar la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social y económica que se da en las regiones de Colombia. | 
| Sociales | 29 | Comparar las maneras como distintas comunidades, etnias y culturas se han relacionado económicamente con el medio ambiente en Colombia a lo largo de la historia (pesca de subienda, cultivo en terrazas...). | 
| Sociales | 30 | Comparar las causas de algunas olas de migración y desplazamiento humano en nuestro territorio a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX (colonización antioqueña, urbanización del país...). | 
| Sociales | 31 | Explicar el impacto de las migraciones y desplazamientos humanos en la vida política, económica, social y cultural de nuestro país en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y lo comparo con los de la actualidad. | 
| Sociales | 32 | Identificar algunos de los procesos que condujeron a la modernización en Colombia en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (bonanzas agrícolas, procesos de industrialización, urbanización...). | 
| Sociales | 33 | Explicar las políticas que orientaron la economía colombiana a lo largo del siglo XIX y primera mitad del XX (proteccionismo, liberalismo económico...). | 
| Sociales | 34 | Comparar los mecanismos de participación ciudadana contemplados en las constituciones políticas de 1886 y 1991 y evalúo su aplicabilidad. | 
| Sociales | 35 | Identificar algunas formas en las que organizaciones estudiantiles, movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos... participaron en la actividad política colombiana a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. | 
| Sociales | 36 | Identificar y explicar algunos de los principales procesos políticos del siglo XIX en Colombia (federalismo, centralismo, radicalismo liberal, Regeneración...). | 
| Sociales | 37 | Comparar algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en Colombia en los siglos XIX y XX (por ejemplo, radicalismo liberal y Revolución en Marcha; Regeneración y Frente Nacional; constituciones políticas de 1886 y 1991...). | 
| Sociales | 38 | Identificar y comparar algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (procesos coloniales en África y Asia; Revolución Rusa y Revolución China; Primera y Segunda Guerra Mundial...). | 
| Sociales | 39 | Relacionar algunos de estos procesos políticos internacionales (procesos coloniales en África y Asia; Revolución Rusa y Revolución China; Primera y Segunda Guerra Mundial...) con los procesos colombianos en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. | 
| Sociales | 40 | Participar en discusiones y debates académicos. | 
| Sociales | 41 | Asumir una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a las posiciones ideológicas y proponer formas de cambiarlas. | 
| Sociales | 42 | Reconocer que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, religión, etnia… | 
| Sociales | 43 | Reconocer la importancia del patrimonio cultural y analizar cómo contribuyo con su preservación. | 
| Sociales | 44 | Participar en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...) y las acato. | 
| Sociales | 45 | Reconocer en el pago de los impuestos una forma importante de solidaridad ciudadana. | 
| Sociales | 46 | Utilizar mecanismos de participación establecidos en la Constitución y en organizaciones a las que pertenezco. | 
| Sociales | 47 | Tomar decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y mis relaciones con los demás. | 
| Sociales | 48 | Apoyar a mis amigos en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. | 
| Sociales | 49 | Asumir una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participar en su conservación | 
| Tecnología | 1 | Solucionar problemas tecnológicos del entorno, con orientación al emprendimiento, apoyándose en diseño tecnológico y sistemas de información | 
| Tecnología | 2 | Apropiarse de los saberes inherentes a la tecnología | 
| Tecnología | 3 | Establecer relaciones referidas a la evolución comercial y tecnológica | 
| Tecnología | 4 | Identificar la demanda de productos del entorno comercial y financiero para la elaboración de un proyecto tecnológico. | 
| Tecnología | 5 | Utilizar el tiempo de clase para trabajar en lo planteado y colaborar como monitor. | 
| Tecnología | 6 | Demostrar interés y responsabilidad en el desempeño del área. | 
| Tecnología | 7 | Demostrar habilidad para el manejo, dministración y comunicación efectiva de la información con un lenguaje propio del área. | 
| Tecnología | 8 | Clasificar las empresas según el sector económico al que pertenece y el número de socios que posee | 
| Tecnología | 9 | Seleccionar, ubicar y organizar información con oportunidad y pertinencia, para solucionar problemas y satisfacer necesidades. | 
| Tecnología | 10 | Identificar y aplicar procedimientos básicos en el manejo de una hoja de cálculo | 
| Tecnología | 11 | Proponer estrategias de mercadeo en la elaboración y comercialización de un producto tecnológico, aplicando la metodología por proyectos | 
| Tecnología | 12 | Emplear fórmulas en una hoja de cálculo Excel, para la elaboración de proyectos financieros y comerciales. | 
| Tecnología | 13 | Aplicar conocimientos en la planeación, diseño, elaboración y comercialización de un producto | 
| Tecnología | 14 | Reconocer y elaborar documentos negociables y no negociables | 
| Tecnología | 15 | Utilizar el tiempo de clase para trabajar en lo planteado y colaborar como monitor. | 
| Tecnología | 16 | Identificar y mencionar situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos de la tecnología. | 
| Tecnología | 17 | Tener en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro. | 
| Tecnología | 18 | Resolver problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. | 
| Tecnología | 19 | Reconocer las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actuar en consecuencia, de manera ética y responsable. | 
| Tecnología | 20 | Resolver problemas utilizando conocimientos tecnológicos, teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. | 
| Tecnología | 21 | Relacionar conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. | 
| Tecnología | 22 | Tener en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro. | 
| Tecnología | 23 | Identificar principios científicos aplicados en el funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos. | 
| Tecnología | 24 | Reconocer las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actuar en consecuencia, de manera ética y responsable. | 
| Tecnología | 25 | Identificar y analizar interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (alimentación y salud, transporte y comunicación) | 
| Tecnología | 26 | Explicar algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establecer relaciones con algunos eventos históricos. | 
| Tecnología | 27 | Comparar tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explicar sus cambios y posibles tendencias. | 
| Tecnología | 28 | Identificar y analizar inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico | 
| Tecnología | 29 | Describir casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes. | 
| Tecnología | 30 | Explicar con ejemplos conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción. | 
| Tecnología | 31 | Identificar artefactos que contienen sistemas de control con realimentación. | 
| Tecnología | 32 | Ilustrar con ejemplos el significado e importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos. | 
| Tecnología | 33 | Identificar artefactos basados en tecnología digital y describir el sistema binario utilizado en estas tecnologías. | 
| Tecnología | 34 | Utilizar responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos naturales. | 
| Tecnología | 35 | Sustentar con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema. | 
| Tecnología | 36 | Utilizar eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias) | 
| Tecnología | 37 | Utilizar responsable y autónomamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo. | 
| Tecnología | 38 | Hacer un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos. | 
| Tecnología | 39 | Utilizar elementos de protección y normas de seguridad para la realización de actividades y la manipulación de herramientas y equipos. | 
| Tecnología | 40 | Interpretar el contenido de una factura de servicios públicos. | 
| Tecnología | 41 | Ensamblar sistemas siguiendo instrucciones y esquemas. | 
| Tecnología | 42 | Utilizar instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identificar algunas fuentes de error en estas mediciones. | 
| Tecnología | 43 | Representar en gráficas en dos dimensiones objetos de tres dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano alzada o con ayuda de herramientas informáticas. | 
| Tecnología | 44 | Identificar y formular problemas propios del entorno susceptibles de ser resueltos con soluciones basadas en la tecnología. | 
| Tecnología | 45 | Utilizar correctamente elementos de protección cuando involucramos artefactos y procesos tecnológicos en las diferentes actividades que realizamos ( por ejemplo en deporte cascos, rodilleras, guantes, …) | 
| Tecnología | 46 | Comparar distintas soluciones tecnológicas frente a un mismo problema según sus características, funcionamiento, costos y eficiencia. | 
| Tecnología | 47 | Detectar fallas en sistemas tecnológicos sencillos mediante un proceso de prueba y descarte, y proponer soluciones. | 
| Tecnología | 48 | Reconocer que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según los criterios utilizados y su ponderación. | 
| Tecnología | 49 | Considerar aspectos relacionados con la seguridad, ergonomía, impacto en el medio ambiente y en la sociedad en la solución de problemas. | 
| Tecnología | 50 | Proponer mejoras en las soluciones tecnológicas y justificar los cambios propuestos con base en la experimentación, las evidencias y el razonamiento lógico. | 
| Tecnología | 51 | Proponer soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida. | 
| Tecnología | 52 | Diseñar, construir y probar prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta restricciones y especificaciones planteadas. | 
| Tecnología | 53 | Explicar las características de distintos procesos de transformación de materiales y de obtención de materias primas. | 
| Tecnología | 54 | Interpretar y representar ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y prototipos. | 
| Tecnología | 55 | Analizar el costo ambiental de la sobreexplotación de recursos naturales, (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras) | 
| Tecnología | 56 | Analizar diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas, y tomarlos en cuenta en mis argumentaciones. | 
| Tecnología | 57 | Analizar y explicar la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica. | 
| Tecnología | 58 | Mantener una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes y su disposición final (pilas, plástico,…) | 
| Tecnología | 59 | Explicar con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas. | 
| Tecnología | 60 | Analizar la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos de autor en el desarrollo tecnológico. | 
| Tecnología | 61 | Ejercer mi papel como ciudadano responsable a través del uso adecuado de los sistemas tecnológicos (transporte, ahorro de energía,…). | 
| Tecnología | 62 | Utilizar responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad, y efectos potenciales sobre la salud y el ambiente. | 
| Tecnología | 63 | Explicar el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evaluar las consecuencias de su prolongación. | 
| Emprendimiento | Reconoce la importancia de la ley 1014 de 2006 para fomentar el emprendimiento. | |
| Emprendimiento | Establece semejanzas y diferencias entre emprendimiento y emprendedor | 
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Propuesta plan 2017
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
